Puedo sentir, oler y casi saborear cada escena de tu aventura. Que bonito que te regalaste esa incertidumbre, esa experiencia.
Definitivamente los momentos de estar con uno mismo son momentos de honestidad, son momentos tesoro. Como todo, hay temporadas en estos espacios, donde toca crear, a veces limpiar, a veces sanar, donde toca re-conocerse, a veces solo estar. La belleza esta en la presencia de el proceso de hacerse compañía.
Clau, gracias por pasarte y por estas hermosas palabras. Me llena el corazón saber que mis palabras transmiten sensaciones a todos los sentidos.
Y wow. Qué cierto es lo que describes. Todo va por temporadas o ciclos y el sabor de nuestros espacios de soledad se tiñe acorde a la temporada en la que nos encontremos.
Es cierto que es Sancris yo andaba soñadora y por eso un mundo de posibilidades se me dibuja en esos espacios...
He tenido durante gran parte de mi vida una lucha con mis momentos de soñar despierto. Me habían dicho que eso era de perdedores, malgastar el tiempo y crear falsas expectativas. Menos mal que al final comprendí que eran momentos enormemente valiosos. Y, en gran parte, lo que define quien soy.
Gracias, como siempre, por tu amor y cariño en cada uno de tus comentarios. No sabes lo que me llena el saber que te sientes apoyado / acompañado / reflejado en estos textos...
Yo también peleé durante parte de mi vida con estos momentos. Incluso cuando empecé a meditar - todo era centrarse en el cuerpo y en la respiración. Pero...¿qué pasaba entonces con esas ideas desenfrenada y expansivas? Nuestra mente es también nuestro gran potencial y no sólo la fuente de pensamientos abrumadores. Es necesario darle rienda suelta de vez en cuando a ver qué "se inventa". Por eso, me alegra mucho que tú también abrazas esos momentos!!
Hola creo que más estar en soledad es más importante estar en silencio es decir sin la radio, ni la TV, ni dispositivos electrónicos que te hagan ruido mental ( distracción) ahí en ese momento es donde empieza la magia en soledad y en silencio es donde te encuentras cara a cara con tus miedos en la etapa inicial y después de esa etapa empiezan las soluciones y/o a detectar tu posición al respecto de alguna situación y recomiendo ir al “Santísimo”, siempre termina en algo muy bueno el Autoconocimiento y encuentro a Dios siempre hablándome.
Totalmente de acuerdo. Estar solos no significa automáticamente que estemos presentes. De ahí que hable de Soledad Intencionada - como algo buscamos con un propósito y el silencio, sin duda, es una pieza fundamental. En retiros de silencio (y no de meditación) es donde he tenido las experiencias mas "sobrecogedoras". Qué bonito ese encuentro con Dios cuando nos damos esos espacios...
jejeje ese viaje fue un idilio...también hubo mucho vaivén emocional, pero esos chilaquiles de desayuno lo curaban todo😉
Y sí! dale otro chance a Clarissa, si escoges el capítulo aleatoriamente te dará seguro el mensaje que necesitas para ese momento, a modo de oráculo😋 😋😋
Sobre la soledad intencionada que mencionas, yo prefiero el término soledad fértil, "un olvido benigno del cuerpo que se cuida" (como dice Adam Phillips).
Es una reconfortante invitación la que haces.
Una última cita para cerrar: "La verdadera soledad es una forma de ser que debe cultivarse. No se puede encender o apagar a voluntad. La soledad es un arte. Se necesita entrenamiento mental para refinarla y estabilizarla." (Stephen Batchelor)
Muchas gracias por pasarte por aquí, comentar, y, sobre todo, por esta increíble aportación.
Acabo de leer tu artículo. Ha sido una fuente de inspiración, llena de referencias sobre las que me gustaría indagar más "la soledad es un arte que debe cultivarse"...❣️
Me quedo con mil y una citas que mencionas en tu artículo:
"Y es que tal como escribí sobre el aburrimiento, la soledad constituye un momento único de reflexión y creatividad que no muchos valoran ni fomentan [...] Porque en la soledad también hay reflexión, pausa y contemplación"
"Pues el proceso creativo es, en último término, un acto solitario (y en silencio). “Un hombre que piensa o trabaja está siempre solo, dondequiera que esté”, nos dice Henry D. Thoreau en Walden."
Y esta última...me ha tocado (aún hay conflicto interno entre estar sola y estar al "servicio"): “Aquí reside la paradoja de la soledad. Mírate a ti mismo durante mucho tiempo y con atención verás al resto de la humanidad mirando de vuelta. La soledad sostenida te lleva a un punto de inflexión en el que el péndulo de la vida te devuelve a los demás.” (Stephen Batchelor en The Art of Solitude).
Me apunto lo de la soledad fértil. A bote pronto, lo visualizo así: quizá la soledad intencionada sea ese paso previo a la fértil. Esa en la que buscamos la soledad sin distracción y en silencio para observar / sentir qué hay. Y, quizá, en una fase posterior, más madura, pasamos a esa soledad fértil en la que ya somos capaces de sembrar - de intencionar - de una manera más concreta. Más enfocados.
Julia, muchas gracias por leer mis escritos. Totalmente de acuerdo contigo, me parece muy bonita la idea de pensar la soledad intencionada como un paso previo a la soledad fértil. Feliz día para ti también.
Precioso texto y preciosas fotos. Me da envidia sana el temazcal y esos colores y olores que trasmites. Me gusta también el concepto de "soledad intencionada". Escuche una vez una frase que me quedó: "la soledad está muy bien, si tienes a alguien a quien contárselo" 😆 buen domingo y esperamos tu nuevo texto!
Puedo sentir, oler y casi saborear cada escena de tu aventura. Que bonito que te regalaste esa incertidumbre, esa experiencia.
Definitivamente los momentos de estar con uno mismo son momentos de honestidad, son momentos tesoro. Como todo, hay temporadas en estos espacios, donde toca crear, a veces limpiar, a veces sanar, donde toca re-conocerse, a veces solo estar. La belleza esta en la presencia de el proceso de hacerse compañía.
Clau, gracias por pasarte y por estas hermosas palabras. Me llena el corazón saber que mis palabras transmiten sensaciones a todos los sentidos.
Y wow. Qué cierto es lo que describes. Todo va por temporadas o ciclos y el sabor de nuestros espacios de soledad se tiñe acorde a la temporada en la que nos encontremos.
Es cierto que es Sancris yo andaba soñadora y por eso un mundo de posibilidades se me dibuja en esos espacios...
Te abrazo.
He sentido intimidad al leer tu carta.
He tenido durante gran parte de mi vida una lucha con mis momentos de soñar despierto. Me habían dicho que eso era de perdedores, malgastar el tiempo y crear falsas expectativas. Menos mal que al final comprendí que eran momentos enormemente valiosos. Y, en gran parte, lo que define quien soy.
Gracias de nuevo Julia.
Gracias, como siempre, por tu amor y cariño en cada uno de tus comentarios. No sabes lo que me llena el saber que te sientes apoyado / acompañado / reflejado en estos textos...
Yo también peleé durante parte de mi vida con estos momentos. Incluso cuando empecé a meditar - todo era centrarse en el cuerpo y en la respiración. Pero...¿qué pasaba entonces con esas ideas desenfrenada y expansivas? Nuestra mente es también nuestro gran potencial y no sólo la fuente de pensamientos abrumadores. Es necesario darle rienda suelta de vez en cuando a ver qué "se inventa". Por eso, me alegra mucho que tú también abrazas esos momentos!!
Por seguir soñando despiertos!❣️
Hola creo que más estar en soledad es más importante estar en silencio es decir sin la radio, ni la TV, ni dispositivos electrónicos que te hagan ruido mental ( distracción) ahí en ese momento es donde empieza la magia en soledad y en silencio es donde te encuentras cara a cara con tus miedos en la etapa inicial y después de esa etapa empiezan las soluciones y/o a detectar tu posición al respecto de alguna situación y recomiendo ir al “Santísimo”, siempre termina en algo muy bueno el Autoconocimiento y encuentro a Dios siempre hablándome.
Totalmente de acuerdo. Estar solos no significa automáticamente que estemos presentes. De ahí que hable de Soledad Intencionada - como algo buscamos con un propósito y el silencio, sin duda, es una pieza fundamental. En retiros de silencio (y no de meditación) es donde he tenido las experiencias mas "sobrecogedoras". Qué bonito ese encuentro con Dios cuando nos damos esos espacios...
Lindo día!
Tu viaje de monje es un sueño. Me apunto leer a Clarissa capítulo a capítulo. Me cuesta engancharme si voy del tirón
jejeje ese viaje fue un idilio...también hubo mucho vaivén emocional, pero esos chilaquiles de desayuno lo curaban todo😉
Y sí! dale otro chance a Clarissa, si escoges el capítulo aleatoriamente te dará seguro el mensaje que necesitas para ese momento, a modo de oráculo😋 😋😋
Gracias por pasarte por acá...un abrazo!!!
Qué buen relato de viaje, Julia.
Sobre la soledad intencionada que mencionas, yo prefiero el término soledad fértil, "un olvido benigno del cuerpo que se cuida" (como dice Adam Phillips).
Es una reconfortante invitación la que haces.
Una última cita para cerrar: "La verdadera soledad es una forma de ser que debe cultivarse. No se puede encender o apagar a voluntad. La soledad es un arte. Se necesita entrenamiento mental para refinarla y estabilizarla." (Stephen Batchelor)
https://pequen.substack.com/p/por-una-soledad-fertil
Muchas gracias por pasarte por aquí, comentar, y, sobre todo, por esta increíble aportación.
Acabo de leer tu artículo. Ha sido una fuente de inspiración, llena de referencias sobre las que me gustaría indagar más "la soledad es un arte que debe cultivarse"...❣️
Me quedo con mil y una citas que mencionas en tu artículo:
"Y es que tal como escribí sobre el aburrimiento, la soledad constituye un momento único de reflexión y creatividad que no muchos valoran ni fomentan [...] Porque en la soledad también hay reflexión, pausa y contemplación"
"Pues el proceso creativo es, en último término, un acto solitario (y en silencio). “Un hombre que piensa o trabaja está siempre solo, dondequiera que esté”, nos dice Henry D. Thoreau en Walden."
Y esta última...me ha tocado (aún hay conflicto interno entre estar sola y estar al "servicio"): “Aquí reside la paradoja de la soledad. Mírate a ti mismo durante mucho tiempo y con atención verás al resto de la humanidad mirando de vuelta. La soledad sostenida te lleva a un punto de inflexión en el que el péndulo de la vida te devuelve a los demás.” (Stephen Batchelor en The Art of Solitude).
Me apunto lo de la soledad fértil. A bote pronto, lo visualizo así: quizá la soledad intencionada sea ese paso previo a la fértil. Esa en la que buscamos la soledad sin distracción y en silencio para observar / sentir qué hay. Y, quizá, en una fase posterior, más madura, pasamos a esa soledad fértil en la que ya somos capaces de sembrar - de intencionar - de una manera más concreta. Más enfocados.
De nuevo, gracias.
Feliz día.
Julia, muchas gracias por leer mis escritos. Totalmente de acuerdo contigo, me parece muy bonita la idea de pensar la soledad intencionada como un paso previo a la soledad fértil. Feliz día para ti también.
Precioso texto y preciosas fotos. Me da envidia sana el temazcal y esos colores y olores que trasmites. Me gusta también el concepto de "soledad intencionada". Escuche una vez una frase que me quedó: "la soledad está muy bien, si tienes a alguien a quien contárselo" 😆 buen domingo y esperamos tu nuevo texto!
Ohhhh...Gracias por pasarte por aquí y por dejarte "embriagar" por esas sensaciones de Sancris...
Estoy de acuerdo con esa frase que escribes, creo que por eso escribo y necesito contarlo! hay que compartir!😝
¡Que linda narración, Julia!
😘 gracias por leer!