Hace unas semanas, grabé un episodio de podcast en el que hablamos de libertad, reinvención y de los retos asociados con diseñar un estilo de vida que se siente tuyo.
Es difícil responder a esa pregunta, Julia. Sobretodo hoy cuando la sociedad exige tanto. Me has hecho pensarlo y me da miedo decir en voz alta lo que yo siento por dentro. Aún no estoy preparada.
Elisa, admiro tu honestidad. No es una pregunta fácil, yo misma divago sobre ella como he compartido en la publicación....Empeñarme todavía en poner etiquetas, en presentarme...y lo que tú mencionas...ese miedo a decirlo en voz alta porque quizá, nos saque del molde establecido o porque aún no nos sentimos preparadas para vivir esa realidad soñada....
Te mando un abrazo fuerte y deseando que vengas a tierras manchegas🥰
¡Muchas gracias por tus palabras Julia! El cuestionamiento de quiénes somos es profundo y complejo, como la humanidad misma. Siempre digo que esa pregunta no tiene punto final, se va construyendo, cambiando. Pero también, ¿qué pasaría si le quitamos la seriedad? Si jugamos con lo que somos, si dejamos de preguntarnos si está bien cómo contestar a esa pregunta, que el fin último sea conocernos en cada etapa y disfrutarnos. Ya sé que no es fácil, pero me invitas a preguntarme ¿y si lo intento?
Paloma, ¡muchísimas gracias por tu comentario de vuelta porque me ha encantado! También yo lo veo como que va cambiando, construyéndose, evolucionando.
Me encanta lo que propones: ¿y si lo convertimos en juego? ¿y si hoy es sí lo que ayer era no? nosotras mismas nos ponemos cargas pero en este contexto, siento que la sociedad y nuestro círculo social también nos limita bastante. Al menos, esa fue mi experiencia, por eso en su momento tuve la necesidad de "salir de todo" e iniciar ese Viaje de Monje. Ahora he vuelto a Europa, y aunque a veces siento que vuelvo "al molde" me noto mucho más "yo" ( sea lo que sea que signifique eso😉)
Me encanta que mencionas la práctica “So Ham”. Las veces que la he hecho siento que he experimentado un poco de lo que compartes en este texto. Hay unos Buenos vídeos en YouTube para hacerla
Hola, Natalia. Gracias por pasarte a comentar y compartir. Sí, es una práctica profunda...en general la meditación con mantras y Vipassana han sido las más potentes que he experimentado! Gracias también por mencionar lo de YouTube porque es cierto que no he mirado ahí para este tipo de meditaciones. Lo haré😉🤗 Un abrazo!!!
Es difícil responder a esa pregunta, Julia. Sobretodo hoy cuando la sociedad exige tanto. Me has hecho pensarlo y me da miedo decir en voz alta lo que yo siento por dentro. Aún no estoy preparada.
Me ha gustado tu publicación de hoy. Gracias.
Un abrazo
Elisa, admiro tu honestidad. No es una pregunta fácil, yo misma divago sobre ella como he compartido en la publicación....Empeñarme todavía en poner etiquetas, en presentarme...y lo que tú mencionas...ese miedo a decirlo en voz alta porque quizá, nos saque del molde establecido o porque aún no nos sentimos preparadas para vivir esa realidad soñada....
Te mando un abrazo fuerte y deseando que vengas a tierras manchegas🥰
¡Muchas gracias por tus palabras Julia! El cuestionamiento de quiénes somos es profundo y complejo, como la humanidad misma. Siempre digo que esa pregunta no tiene punto final, se va construyendo, cambiando. Pero también, ¿qué pasaría si le quitamos la seriedad? Si jugamos con lo que somos, si dejamos de preguntarnos si está bien cómo contestar a esa pregunta, que el fin último sea conocernos en cada etapa y disfrutarnos. Ya sé que no es fácil, pero me invitas a preguntarme ¿y si lo intento?
Paloma, ¡muchísimas gracias por tu comentario de vuelta porque me ha encantado! También yo lo veo como que va cambiando, construyéndose, evolucionando.
Me encanta lo que propones: ¿y si lo convertimos en juego? ¿y si hoy es sí lo que ayer era no? nosotras mismas nos ponemos cargas pero en este contexto, siento que la sociedad y nuestro círculo social también nos limita bastante. Al menos, esa fue mi experiencia, por eso en su momento tuve la necesidad de "salir de todo" e iniciar ese Viaje de Monje. Ahora he vuelto a Europa, y aunque a veces siento que vuelvo "al molde" me noto mucho más "yo" ( sea lo que sea que signifique eso😉)
Te mando un abrazo fuerte! gracias!
Me encanta que mencionas la práctica “So Ham”. Las veces que la he hecho siento que he experimentado un poco de lo que compartes en este texto. Hay unos Buenos vídeos en YouTube para hacerla
Hola, Natalia. Gracias por pasarte a comentar y compartir. Sí, es una práctica profunda...en general la meditación con mantras y Vipassana han sido las más potentes que he experimentado! Gracias también por mencionar lo de YouTube porque es cierto que no he mirado ahí para este tipo de meditaciones. Lo haré😉🤗 Un abrazo!!!