Gracias, Isabel. En terminología 'new age' se podría confundir con mantener la vibración alta. Pero no me refiero a eso o hacer la vista gorda, es reconocer lo que hay (también las sombras) y seguir eligiendo nuestro bienestar.
Me encanta cómo lo enfocas. Ponerse límites es conocerse, cuidarse y protegerse, pero como dices, hay que tener cuidado a veces con esos límites y no ser tan estrictas. Yo estoy en una etapa donde pongo en valor ser flexible y no volverme tan loca ni exigente con esas barreras que hace tiempo eran innegociables. Creo que en el equilibro está la tranquilidad mental.
Gracias por aportar, Marta...esto daría para una conversación más extensa sin duda, sobre todo en lo relacionado a en qué áreas nos estamos poniendo esos límites.
Yo estoy en una situación un poco inversa. Después del 'Viaje de Monje' me sentía demasiado laxa y ahora pongo más restricciones en algunas áreas de mi vida, pero como dices, sin volverme loca y sin que sea "blanco o negro". Esa es la gran diferencia, aceptar que en los límites, también hay grises...
Gracias por comentar, Rubén. Me encantaría si compartes un ejemplo aplicado de tu vida o de alguien que conozcas de cómo esas murallas han servido para construir puentes. Yo tengo murallas muy específicas y aún estoy en el proceso de aplicar cómo se pueden convertir en un don / virtud.
Gracias, Julia. Me ha resonado porque poner límites por inercia es algo que hacemos cuando vamos "en automático", buscando protegernos sin detenernos a cuestionar de dónde vienen esos límites. Con curiosidad y tomando conciencia de esas partes heridas, he podido entender el origen de esos miedos y por qué necesitaba levantar esas barreras. Lo curioso es que, al darles atención y cuidado, esas partes defensivas se han ido relajando, dejando espacio para estar desde el "Ser".
Creo que vivir abiertos no es algo que se consigue de la noche a la mañana, pero es un acto de confianza y un regalo que nos hacemos al aprender a estar con lo que somos, sin tantas armaduras. A
Andreu, me gusta leer tus palabras y punto de vista. Estoy de acuerdo...vivir abiertos no se consigue de la noche a la mañana. Últimamente me sorprendo a mi misma queriendo protegerme y siento en el cuerpo como ese lugar de protección - en el que establezco límites severos - me resulta conocido, cómodo e incluso siento alivio estando ahí. Es digno de observar...
Aquí os dejo una pregunta que me podéis contestar por video / audio turra 😋😋😋 : ¿cómo amáis / integráis esas partes heridas? Una cosa es verlas (a veces con eso basta) y aceptarlas cuando se disparan o activan pero... ¿cuál sería ese siguiente paso? me encantaría saber vuestra opinión!
Hola, bella! Aceptamos el reto y te enviamos una audioturra próximamente! Tenemos algunos indicios de cómo hacerlo, pero no tenemos "la respuesta". Creo que es algo muy personal. Hay herramientas que ayudan a ello, pero finalmente lo que cuenta es la relación que estableces con esas partes. Un abrazo 🥰
Qué interesante Julia esta perspectiva 💚🍂 gracias por tus palabras!
Gracias, Isabel. En terminología 'new age' se podría confundir con mantener la vibración alta. Pero no me refiero a eso o hacer la vista gorda, es reconocer lo que hay (también las sombras) y seguir eligiendo nuestro bienestar.
Un abrazo!
Me encanta cómo lo enfocas. Ponerse límites es conocerse, cuidarse y protegerse, pero como dices, hay que tener cuidado a veces con esos límites y no ser tan estrictas. Yo estoy en una etapa donde pongo en valor ser flexible y no volverme tan loca ni exigente con esas barreras que hace tiempo eran innegociables. Creo que en el equilibro está la tranquilidad mental.
Un abrazo, Julia!
Gracias por aportar, Marta...esto daría para una conversación más extensa sin duda, sobre todo en lo relacionado a en qué áreas nos estamos poniendo esos límites.
Yo estoy en una situación un poco inversa. Después del 'Viaje de Monje' me sentía demasiado laxa y ahora pongo más restricciones en algunas áreas de mi vida, pero como dices, sin volverme loca y sin que sea "blanco o negro". Esa es la gran diferencia, aceptar que en los límites, también hay grises...
Te mando un abrazo!!
Las paredes que levantamos ayer pueden ser utilizadas para construir los puentes de hoy y mañana.
Gracias por comentar, Rubén. Me encantaría si compartes un ejemplo aplicado de tu vida o de alguien que conozcas de cómo esas murallas han servido para construir puentes. Yo tengo murallas muy específicas y aún estoy en el proceso de aplicar cómo se pueden convertir en un don / virtud.
Te mando un abrazo!
Gracias, Julia. Me ha resonado porque poner límites por inercia es algo que hacemos cuando vamos "en automático", buscando protegernos sin detenernos a cuestionar de dónde vienen esos límites. Con curiosidad y tomando conciencia de esas partes heridas, he podido entender el origen de esos miedos y por qué necesitaba levantar esas barreras. Lo curioso es que, al darles atención y cuidado, esas partes defensivas se han ido relajando, dejando espacio para estar desde el "Ser".
Creo que vivir abiertos no es algo que se consigue de la noche a la mañana, pero es un acto de confianza y un regalo que nos hacemos al aprender a estar con lo que somos, sin tantas armaduras. A
Andreu, me gusta leer tus palabras y punto de vista. Estoy de acuerdo...vivir abiertos no se consigue de la noche a la mañana. Últimamente me sorprendo a mi misma queriendo protegerme y siento en el cuerpo como ese lugar de protección - en el que establezco límites severos - me resulta conocido, cómodo e incluso siento alivio estando ahí. Es digno de observar...
Aquí os dejo una pregunta que me podéis contestar por video / audio turra 😋😋😋 : ¿cómo amáis / integráis esas partes heridas? Una cosa es verlas (a veces con eso basta) y aceptarlas cuando se disparan o activan pero... ¿cuál sería ese siguiente paso? me encantaría saber vuestra opinión!
Abrazote
Hola, bella! Aceptamos el reto y te enviamos una audioturra próximamente! Tenemos algunos indicios de cómo hacerlo, pero no tenemos "la respuesta". Creo que es algo muy personal. Hay herramientas que ayudan a ello, pero finalmente lo que cuenta es la relación que estableces con esas partes. Un abrazo 🥰
A la espera quedo, muchachossss🥰🥰🥰