The Journal

The Journal

Share this post

The Journal
The Journal
Lenguaje Nuclear: ¿qué dice tu miedo y tus inquietudes?
Release Yourself✨

Lenguaje Nuclear: ¿qué dice tu miedo y tus inquietudes?

Identifica y examina tus traumas heredados | Entrega basada en el libro: Este Dolor No Es Mío de Mark Wolynn

Avatar de Julia Úbeda
Julia Úbeda
nov 10, 2024
∙ De pago
31

Share this post

The Journal
The Journal
Lenguaje Nuclear: ¿qué dice tu miedo y tus inquietudes?
6
7
Compartir

En el libro Este Dolor No Es Mío, Mark Wolynn examina con evidencia científica cómo parte de nuestros traumas actuales podrían ser heredados. Mark afirma que existen problemas crónicos cuyo origen no parte de nuestras vivencias ni se deben a un desequilibrio químico en nuestro cerebro, sino que tienen su origen en sucesos o experiencias que tuvieron lugar en la vida de nuestros padres, abuelos o bisabuelos.

En el libro, se presentan los últimos descubrimientos en neurociencia, epigenética y la ciencia del lenguaje para explicar como el miedo o los patrones nocivos pueden transmitirse de generación en generación a través de dinámicas familiares y los mensajes que absorbemos desde la infancia. La ciencia ha denominado a esta rama de conocimiento ‘Trauma Familiar Heredado’. El dolor no se resuelve sólo ni se disuelve con el tiempo y aunque la persona que sufrió ese trauma primitivo haya muerto, hay fragmentos de las vivencias, recuerdos o sensaciones corporales que vivió que buscan prolongar su existencia desde el pasado.

¿Por qué ocurre esto?

En en libro, Mark explica y argumenta que todas esas historias emocionalmente pesadas experimentadas por nuestros ancestros, necesitan ver la luz. Si no, siguen de alguna manera atrapadas en la psique familiar. Son historias que buscan ser contadas. Estas historias sólo están buscando ocupar su lugar. Lo que sentimos, se libera más fácilmente cuando somos capaces de entenderlo racionalmente. Una vez traídas a la luz, al igual que ocurre con nuestros miedos o inseguridades, se liberan para que podamos seguir caminando -más- livianos. Coincido con él; el simple hecho de arrojar luz sobre miedos o patrones inconscientes hace que estos comiencen a desintegrarse.


El lenguaje como punto de partida

«El lenguaje es una herramienta de curación poderosa. Desde que yo recuerdo, el lenguaje ha sido mi maestro, mi modo de organizar el mundo, de entenderlo. Al otro lado de este libro se encuentran ideas y realizaciones a las que no habría podido acceder sino fuese a través de un análisis del lenguaje»

- Mark Wolynn

Uno de los aspectos más relevantes que Wolynn invita a explorar en el libro es nuestro propio lenguaje. En concreto, lo que él denomina el Lenguaje Nuclear que es el lenguaje enterrado que usan nuestras inquietudes y nuestros miedos para expresarse. Las palabras que usamos habitualmente, las frases que repetimos o las imágenes que surgen en momentos de dolor o conflicto, nos pueden dar pistas sobre esas historias, temas o dolores no resueltos que persisten en una familia. Wolynn muestra cómo algunas expresiones -inconscientes- y frases cargadas emocionalmente pueden revelar las raíces de un dolor o una limitación que está influyendo en nuestra vida pero que realmente, “no es nuestra” ya que no pertenece a nuestra experiencia vital directa.

Para comenzar a desenmascarar nuestro Lenguaje Nuclear, Mark va planteando preguntas concretas que ayudan a descubrir la raíz de síntomas físicos y emocionales. La base para analizar nuestro Lenguaje Nuclear es examinar nuestra Queja Nuclear: ¿cuál es esa historia que nos repetimos constantemente? Nuestra Queja Nuclear no tiene porqué expresarse sólo en forma de palabras o frases, puede expresarse también a través de conductas repetitivas, mecanismos de defensa o de pensamientos rumiantes.

Es también a través del lenguaje y las imágenes adecuadas (mediante técnicas de visualización) que se llega a la curación. Cuando por fin escuchamos lo que ese lenguaje nos quiere decir, somos capaces de desactivar nuestros miedos más profundos. El acto de observar(nos) nos ayuda a diferenciar entre lo propio y lo heredado e inicia ya el proceso de liberación, pues al reconocer que determinados sentimientos o pensamientos no son realmente nuestros, comenzamos a sanar.


Este fue un libro que me marcó porque me ayudó a examinar de forma práctica las historias que me contaba. Es un libro que me llevó a una reflexión profunda y me permitió detectar y desbloquear pensamientos que rumiaban en mi cabeza constantemente. Por eso he escogido este libro para trabajarlo durante el mes de noviembre dentro de la membresía de Substack - Release Yourself. Noviembre, un que comienza con la celebración del Día de Muertos. Este no es el típico club de lectura (’Not the Typical Book Club’) ya que no vamos leyendo o comentando el libro en grupo, eso queda para un futuro próximo😉

Durante las próximas 3 semanas, iré compartiendo píldoras de contenido para presentar los conceptos clave presentados en el libro y hablaré de mi experiencia respecto a este tema. También compartiré preguntas y ejercicios específicos para que identifiques tus posibles traumas heredados.


Como una vez más en los artículos dominicales de ‘The Journal’ os invito a que os observéis. En esta ocasión, os invito a que observéis esas historias que os contáis, esas conductas que os salen “sin saber de dónde vienen”, esas frases que lanzáis en momentos de angustia, ansiedad, enfado o desdén. Y os invito a destilar sus aprendizajes ocultos.

Como dijo Carl Jung:

“Quién mira afuera, sueña, quién mira adentro, despierta”

Con amor,

Julia💛

Deja un comentario

Hasta aquí la parte gratuita del artículo de este domingo.

Lo que encontráis detrás del muro de pago es un audio con la introducción al libro, una meditación para visualizar vuestro árbol genealógico que va a facilitar el trabajo de este mes, mi experiencia realizando este trabajo y tips que me parece relevante mencionar.

Si quieres unirte a la membresía de Release Yourself y participar puedes hacerlo aquí.

Quiero Unirme

(Puedes darte de baja cuando quieras)

Sobre el autor: Mark Wolynn es terapeuta especialista en trauma intergeneracional y pionero en el estudio de los traumas familiares heredados. Es fundador y director del Instituto de Constelaciones Familiares y ha trabajado durante más de 20 años con personas que padecían depresión, ansiedad, enfermedades crónicas y otras dolencias que no han podido ser aliviados mediante terapias tradicionales, medicamentos u otros tratamientos.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Julia Úbeda
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir