Creo que nunca he experimentado un bloqueo creativo como tal. Mi mente es activa y el proceso de abrirme a recibir información, procesarla y expresarla es un proceso natural para mí. En mi caso, los bloqueos creativos llegan más por sobre-estimulación: demasiadas ideas por implementar que no sabes cuál ejecutar primero o qué pasos seguir para llevarla a cabo. Considero que esto es otra forma de bloqueo creativo porque de alguna manera, es una situación que te impide crear.
Reconozco que en las últimas semanas me siento ‘off’. Hay una ‘marabunta’ en mi interior que lo único que busca es calmarse y lo único que yo busco es atravesarla. No huyendo, quedándome.
Impartir el curso de Substack durante las últimas semanas me ha refrescado todas las opciones, estrategias y experimentos que se pueden aplicar en esta plataforma para fomentar tu creatividad. Me ha disparado la lista de colaboraciones que estoy deseosa de hacer. No obstante…en este momento, no estoy lista para implementarlas porque simplemente, no estoy.
La forma de crear es estar conectado con uno mismo, de ahí nace todo lo demás. Por lo que la única forma que existe ahora para seguir creando, es volver a conectar conmigo, de forma íntima. No me vale con alzar la vista y ver qué están haciendo otras personas para inspirarme. Tampoco me vale establecer planes con fechas rígidas por cumplir. Lo que me vale ahora es juego, exploración y presión-cero para conectar de nuevo con mi capacidad creadora. Es un carril de dos direcciones: creamos para conectar con nosotros y conectamos con nosotros para crear. No hay de otra.
Nuestras creaciones sólo pueden nacer de una conexión íntima con nosotros.
Se sabe cuando uno está conectado con uno mismo. Se sabe porque se siente. Mirarte a los ojos profundo en el espejo para atisbar como de cerca o de lejos estás de casa. De tu cuidado, de tus hábitos, de tus deseos…Puedes distraerte, excusarte o mirar hacia otro lado, pero no podrás esquivarte.
Podría discurrir largo y tendido del porqué nos alejamos de nosotros mismos, del porqué ‘nos dejamos’. Hay muchas teorías. Podría nombrar a Brianna Wiest y su libro ‘La montaña eres tú’ en el que habla de los patrones básicos de autosabotaje o podría mencionar a Gay Hendricks, autor del libro ‘The Big Leap’ y su teoría del Upper Limit Problem. Sí, todas son teorías válidas.
En este caso en particular, la desconexión conmigo misma ha venido para recordarme de forma amorosa lo fácil que es conectarme de nuevo. Que ya conozco el camino a casa, que lo he recorrido varias veces, que todos estos años de vida me han enseñado a hacerlo. Es un poder que ya vive en mí. La desconexión ha venido a decirme que no ocurre nada si me pierdo, que no es el fin del mundo, que sólo debo notarlo para enderezarme de nuevo. Me he desconectado para recordar que sí se vivir conectada y elegir más consciente que sí quiero vivir así.
A veces hay que irse, para apreciar volver.
Parte del proceso de terapia que estoy viviendo estos meses, consiste en observar y reconectar con esta Julia en la que me estoy convirtiendo. Aun no sé si es una Julia que me gusta mucho porque es desconocida, toma decisiones que no entiendo racionalmente y se está saliendo del modus operandi que la caracterizaba.
Estoy en transición. Estamos en transición. La vida es transición.
No caigamos en el ‘blanco o negro’.
Para estas semanas, pido menos mente. Tiempo para pasear y airearme. Para anotar ideas y decidir cómo voy a hacerlas ocurrir o para soltarlas a tiempo. Tengo una lista interminable de artículos empezados por publicar, pero en este momento, no quiero hacer por conectar con ninguno.
Quiero un parón y un ‘alto al fuego’.
Soltar lo que hay o más bien aflojar para que pueda irse, si tiene que irse.
Estas semanas, son de reconexión conmigo. Y estoy abierta a explorar lo que sea que esa conexión traiga . No sé si publicaré en las siguientes semanas alguno de los artículos ya enfilados, no quiero “publicar por publicar”. Lo haré solo si así lo siento. Quizá hay algo más que quiere nacer en el tiempo que normalmente dedico a escribir. Estas semanas venideras son para centrarme en mis sesiones 1:1, mis acompañamientos y mentorías. Poner mi capacidad creativa al servicio de otros proyectos. Dejarme embeber por ellos. No poner foco o presión en el mío propio. Ahora no toca. Ahora el mío está “on hold” a no ser que mi capacidad creativa decida lo contrario.
La vida son fases.
No suelto, solo aflojo.
Con amor,
Julia
El próximo jueves 20 de marzo, abro mi agenda de nuevo para las sesiones 1:1 de Substack. Si quieres trabajar conmigo para idear, diseñar y planificar tu proyecto en Substack, ahora es el momento🌱📝 Hay poquitas plazas libres en esta tanda porque varias personas han decidido extender sus acompañamientos, en cualquier caso, te recomiendo unirte a la lista de espera para estar al tanto de la apertura de agenda y para recibir un código de descuento💛
Hola Julia!
Como sabes estoy en transición luego de mi Yoga TTC en India. Retomando la visión de crecimiento para con mi negocio consciente en medio del diseño de una vida nómada que me desafía y me llena.
Tu carta es un bálsamo a mi estado emocional. Al igual que tú, he pasado varias transformaciones y transiciones, cuento con las herramientas y experiencias para navegarlas… pero como esta ninguna otra. Y es en la presencia que aprendo más de ella.
Gracias por invitarnos a esta pausa para conectar con uno mismo y luego para con otros.
Me encanta leerte porque siento que lo haces muy conectada, si publicas por publicar pierdes la esencia. Esta bien aprender a esperar los tempos de las personas a las que leemos porque justamente la vida no es matemática… hay altibajos momentos que si y momentos que no.